miércoles, 9 de septiembre de 2009

capitulo 1 y 2

CAPITULO 1.

El diseño y fabricación de equipo electrónico involucra condiciones completas. Primeramente se debe evaluar el método que represente el mejor costo-afectividad, todo diseño generalmente se desarrolla a través de las siguientes e tapas:

1. Fase conceptual inicial
2. Fase de diseño conceptual
3. Diseño preliminar
4. Fase de diseño del producto
5. Fase de validación

*Funcionamiento, confiabilidad y producción*
El diseño de un circuito se valora considerando 3 factores el primero, es la capacidad del circuito para realizar las funciones requeridas por este, la capacidad de alcanzar las especificaciones operacionales del sistema es la verdadera prueba de la aceptabilidad del funcionamiento.
Segundo. La confiabilidad del circuito de funcionar sin interrupciones por la vida operacional del sistema, la confiabilidad del circuito es a medida a nivel de sistema como el tiempo promedio de la falla. el sistema debe ser diseñado para cubrir los requerimientos de un producto terminado, incluyendo ciclo de vida, ambiente y función.
*Partición*
La partición podría ser el paso mas importante generalmente la partición involucra 2 divisiones, la configuración mecánica y eléctrica.
*Configuración mecánica*
La 1ra configuración mecánica es el área disponible para el circuito esta es la mas importante para el diseño del PCB.
La segunda son los requerimientos de interconexión del circuito al sistema. Tercera se debe considerar la limitación del montaje del circuito, esto puede incluir en el manejo de temperaturas elevadas por disipadores térmicos.
*Configuración eléctrica.
La características o configuraciones eléctricas afectan ala partición respecto ala análisis de falla, alto volumen contra bajo volumen y el tipo, cantidad es muy importante para proveer una funcion de prueba,
*Consideraciones de los componentes*
Los componentes normalmente son seleccionados por su características eléctricas, térmicas y mecánicas que son determinadas por la composición de material, las cuales deben tener las capacidades de tolerar los químicos utilizados en el pegado con soldadura, limpieza y otros procesos químicos.

Desarrollo del diseño
No existe un método general aprobado para el desarrollo del diseño de una tarjeta de circuito impreso las siguientes son secuencias del programa.
*Diagrama esquemático
*Tarjeta preliminar
*Distribución (layout)
*Diagrama esquemático*
Este diagrama describe la función eléctrica que será proporcionada ala tarjeta impresa y su ensamble.
*Lista de partes*
Deberá contener una descripción completa de los componentes, cantidad, nombre del fabricante, numero de parte, designación y referencia y si se requiere instrucciones para su orden especial.
*Evaluación de factibilidad *
Antes del que el dibujo de la distribución sea iniciado debe realizar una evaluación de la factibilidad de la densidad, esto se basara en el tamaño máximo de todos los componentes requeridos en la lista de partes y el espacio sobre el área total de la tarjeta exclusivo de rutas de conducción e interconexión.
*Diseño de la distribución (layout)*
Para que este proceso pueda llevarse acabo debe hacerse una revisión formal como,
Condiciones ambientales del equipo.
Si un ensamble requiere mantenimiento y es reparable.
Requerimientos de prueba y localización de fallas.
*Revisión del diseño final *
Debe hacerse una revisión afondo, el responsable del circuito y el diseñador del empaquetado deberán conducir la revisión con los representantes de los diferentes departamentos.
*Consideraciones mecánicas*
a) Torsión y doblados.
b) Soporte.
c) Resistencia estructural.
d) Acoplamiento mecánico del hardware.
e) Soporte para partes.
f) Conducción térmica.

*Consideraciones eléctricas*
a) Anchor y gruesos del conductor.
b) Marguen de separación eléctrico funcionamiento eléctrico.





CAPITULO 2



*Normas y estándares para equipo electrónico*
Estas normas cubren diversos aspectos relacionados con la construcción, identificación, tamaño, funcionamiento externas, pruebas de todo tipo y una serie de requisitos que deben ser cubiertos por los equipos y componentes electrónicos.
*Especificaciones y normas militares*
Los componentes y equipo militares deben sastifacer requerimientos tales como confiabilidad, ínter cambiabilidad, compatibilidad, suministro de presupuestos entre otros.
*Normas de asociaciones de la industria electrónica normas del instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos *
Esta es una asociación nacional de industrias electrónicas, esta norma es muy útil dentro de la producción, pues regula el intercambio de componentes dentro de la industria.
*Norma de la asociación nacional de fabricantes de maquinas – herramientas*
Este organismo de servicio promueve normas técnicas dentro de la industria de las maquinas- herramientas a través de su comité normas técnicas.
*Normas emitidas por otras organizaciones*
*Radio aeronauitica
*The american society of mechanical engineers
*Institute for interconecting and packaging circuits
*The national electrical manufarcturesr association
*Simbología*
Principales elementos de la formación de un símbolo
*orientación
*ancho de la línea
*tamaño del símbolo
*flechas
*terminales
*separación entre elementos
*Resistor*
Este es un elemento k se opone al flujo de corriente dentro de un circuito eléctrico y los hay de 2 tipos fijo y variable


*Capacitor *
Este es un elemento que consiste de 2 superficies conductoras, separadas por un material ailante o dieléctrico, tales como aire, papel, mica, plástico, o aceite.
Un capacitador almacena energía, bloquea el flujo de corriente directa y permite el flujo de corriente alterna.
*Relevador*
Este e un dispositivo electromagnético formado por contactos o interruptores que pueden ser abiertos o cerrados, activados mediante un campo magnético derivado de un imán o electroimán.
*Transformador*
Es un dispositivo eléctrico, que debido a una inducción electromagnética trasforma energía de uno o mas circuitos a otros circuitos
*Referencia, tierra o común*
El símbolo de tierra indica una conexión a un punto común es decir a una conexión al punto de conducción mas negativa o tierra.
*Diodo
Es un dispositivo semiconductor o de estado solidó que permite el flujo de electrones en una sola dirección, los diodos son fabricados generalmente de uniones de silicio y de germanio.
Transistor
Este es un dispositivo semiconductor o de estado solidó generalmente fabricado de silicio o germanio y tiene 3 o mas terminales. Puede ser utilizado como un amplificador de señal o para realizar funciones lógica.
Amplificador operacional
O amplificador aritmético dicho amplificador tiene una entrada inversora y una no inversora, al aplicarse una señal eléctrica el dispositivo es capas de amplificarla.
Circuitos integrados
Es una pastilla monolítica que puede tener cientos de transistores, diodos y otros componentes.
Circuitos secundarios
Son etapas normalmente sin señales denominados circuitos auxiliares, estos circuitos generalmente son la fuente de alimentación, circuitos de control y filtrado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario